• Inicio
  • Información
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • English

Laboratorio del Dpto de Informática

Imagen corporativa Universidad Carlos III

  • Inicio
  • Información
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • English
 Laboratorio del Departamento de Informática

Horario 09/04/21 y 12/04/21

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

El horario de apertura del Laboratorio para los días 09/04/21 y 12/04/21 es el siguiente:

Telemático: de 9h a 17h

Presencial: 9:30h a 14h

Posted in Noticias   Read more...
 

Informe de uso. Curso 2020/2021. Primer Cuatrimestre

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

En esta noticia procederemos a analizar el uso del las aulas virtuales y equipos de acceso remoto Guernika en el primer cuatrimestre del curso académico 2020/2021.


Comenzamos analizando el uso del aula virtual de Windows (manual de uso). En este cuatrimestre hemos contado con 40 equipos para el acceso al escritorio remoto de Windows. Cabe destacar la siguiente información recopilada:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas en este primer cuatrimestre ha sido 143, contando alumnos y profesores.
  • Dichos usuarios han estado más de 764 horas utilizando nuestros equipos, lo que arroja un dato de unas 5 horas y 22 minutos de media por usuario a lo largo de todo el cuatrimestre.
  • El servicio de escritorio remoto de Windows ha sido usado una media de 6 horas y 15 minutos al día.

En cuanto a nuestros equipos Linux (manual de uso) este primer cuatrimestre hemos implantado un servicio de aula virtual con 42 equipos disponibles. Contamos con los siguientes datos recolectados:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas en el mes de Marzo ha sido 156, contando alumnos y profesores.
  • Dichos usuarios han estado más de 1033 horas utilizando nuestros equipos este cuatrimestre, lo que arroja un dato de unas 7 horas de media por usuario a lo largo de todo el cuatrimestre.
  • Este servicio de escritorio remoto a un cliente Debian Linux ha sido usado de media casi 9 horas diarias.

Para terminar vamos a analizar datos de los 4 equipos que prestan el servicio de acceso remoto a terminal Linux Guernika (manual de uso).

  • El número de usuarios único ha sido de 199 en esta ocasión.
  • El uso total de horas del servicio a lo largo del cuatrimestre ha sido de 3364 horas. Cada usuario ha utilizado el servicio casi 17 horas de media.
  • Este servicio ha tenido un uso medio diario de 27 horas y 34 minutos.

Una vez vistos estos datos, podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • Es importante destacar el cambio organizativo y de uso del servicio del Laboratorio a lo largo de este último año, y se quiere agradecer la acogida de la nueva organización por parte de profesores y alumnos.
  • El cambio experimentado en este último curso ha sido totalmente radical, el uso de los sistemas docentes ha experimentado un cambio fundamental y se considera que es necesario todavía un mejor conocimiento de las herramientas disponibles por parte de todos.
  • Debemos contribuir a que los alumnos y profesores conozcan los sistemas de acceso remoto para fomentar su uso y mejorar la experiencia docente.
  • Debemos también mejorar los accesos y el servicio prestado para una mayor usabilidad.

Seguimos mejorando nuestros servicios, para cualquier pregunta o sugerencia no dudéis en contactar con nosotros.

Laboratorio del Departamento de Informática.
lab@lab.inf.uc3m.es

Posted in Noticias   Read more...
 

Parada programada AulaVirtual. 13/11/2020

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

El próximo día 14 de noviembre de 2020 hay una revisión en el campus de Leganés de la alimentación eléctrica.

Por ello nos veremos obligados a parar el servicio de AulaVirtual del Laboratorio del Departamento de Informática desde el viernes 13 de Noviembre a las 20:00 hasta el lunes 16 a las 10:00.

https://aulavirtual.lab.inf.uc3m.es

Muchas gracias por la atención y disculpa las molestias ocasionadas.

Laboratorio del Departamento de Informática.

lab@lab.inf.uc3m.es

Posted in Noticias   Read more...
 

Septiembre 2020. Nuevo acceso remoto a Laboratorios.

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

En este curso 2020/2021 desde el Laboratorio del Departamento de Informática hemos preparado un acceso remoto a nuestros equipos de Laboratorio.

Este acceso remoto se hace a través de nuestro portal:

https://aulavirtual.lab.inf.uc3m.es

Desde aquí podrás seleccionar acceder al entorno Linux...

O al entorno Windows 10...

Recuerda que tenemos unas guías detalladas de uso en la página principal del Laboratorio.

Cualquier duda u observación no dudéis en contactar con nosotros.

Laboratorio del Departamento de Informática.

lab@lab.inf.uc3m.es

Posted in Noticias   Read more...
 

Mayo 2020. Uso de los equipos del Laboratorio del Departamento de Informática.

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

En esta noticia procederemos a analizar el uso del los equipos en el mes de Mayo de 2020 después de haber habilitado el acceso remoto en el mes de Febrero por las medidas tomadas por la Universidad Carlos III de Madrid en relación con el Covid-19 (más información).

Una vez pasados tres meses vamos a ver cómo ha evolucionado el uso de los equipos por parte de los alumnos y profesores.

En cuanto a nuestros equipos Linux, el seguimiento ha sido analizando los logs de los 23 equipos que comentábamos. Dichos logs nos han dado las siguientes claves:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas en el mes de Marzo ha sido 203, contando alumnos y profesores. El mes anterior nuestras aulas fueron usadas por 152 usuarios.
  • Dichos usuarios han estado más de 4400 horas utilizando nuestros equipos este mes, lo que arroja un dato de unas 4 horas y 48 minutos de media por usuario a lo largo de todo el mes. El mes pasado fueron 1653 horas, por lo que el aumento de uso este mes ha sido notable.
  • Se puede resumir el uso de los equipos en Linux con la siguiente gráfica. En dicha gráfica se puede observar que el cuatrimestre finalizó el día 8 de Mayo y si tenemos en cuenta una semana más de clases extra, vemos que a partir de ahí el descenso de utilización es notable.

En cuanto al uso de los sistemas Windows hemos sintetizado la siguiente información:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas ha sido de 17 alumnos, cuando el mes pasado solo tuvimos 10 usuarios.
  • En el mes de mayo los clientes Windows han sido usados más de 369 horas en este laboratorio virtual, en el mes de abril su uso fue de 89 horas. Este mes de Mayo hemos alcanzado alrededor de 5 horas y 20 minutos por usuario de media.
  • Es importante destacar que en el caso de los equipos Windows no podemos tener más de un usuario por equipo, por lo que el uso del equipo nunca superará las 24 horas. Esto sí puede suceder en un equipo Linux, que puede ser usado por varias personas a la vez.

Una vez vistos estos datos, podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • En cuanto al uso de los sistemas Linux, podemos decir que el uso ha sido muy superior al mes anterior, muy en línea con lo que suele ocurrir en circunstancias normales en un final de cuatrimestre.
  • Respecto a los equipos Windows se puede observar que el uso ha sido más de cuatro veces superior al mes anterior. Al igual que en el caso anterior el final del cuatrimestre ha hecho que los usuarios usen nuestros equipos más que el mes anterior.

En el mes de Junio no realizaremos un resumen mensual, pero vamos a rematar esta serie de artículos de uso de nuestros sistemas con un resumen general y un análisis de nuestras fortalezas y debilidades.

Seguimos mejorando nuestros servicios, para cualquier pregunta o sugerencia no dudéis en contactar con nosotros.

Laboratorio del Departamento de Informática.

lab@lab.inf.uc3m.es

Posted in Noticias   Read more...
 

Page 1 of 7

StartPrev1 234567 SiguienteEnd

Acceso Rápido

  • Reserva de Laboratorios
  • Ocupación Diaria
  • Apertura de Cuenta
  • Cambio de Contraseña
  • EnglishEnglish
Universidad Carlos III de MadridIcono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI   Copyright Universidad Carlos III de Madrid
Desktop Version