• Inicio
  • Información
    • Ocupación de Laboratorios
    • Equipación de los Laboratorios
    • Tutoriales
    • FAQ
  • Servicios
    • Reserva de Laboratorios
    • Apertura de Cuenta
    • Cambio de Contraseña
    • Correo WebMail
    • Descarga software
  • Noticias
  • Contacto
  • English

Laboratorio del Dpto de Informática

Imagen corporativa Universidad Carlos III

  • Inicio
  • Información
    • Ocupación de Laboratorios
    • Equipación de los Laboratorios
    • Tutoriales
    • FAQ
  • Servicios
    • Reserva de Laboratorios
    • Apertura de Cuenta
    • Cambio de Contraseña
    • Correo WebMail
    • Descarga software
  • Noticias
  • Contacto
  • English
 Laboratorio del Departamento de Informática  // Mayo 2020. Uso de los equipos del Laboratorio del Departamento de Informática.

Mayo 2020. Uso de los equipos del Laboratorio del Departamento de Informática.

Written by Laboratorio del Dpto de Informática

En esta noticia procederemos a analizar el uso del los equipos en el mes de Mayo de 2020 después de haber habilitado el acceso remoto en el mes de Febrero por las medidas tomadas por la Universidad Carlos III de Madrid en relación con el Covid-19 (más información).

Una vez pasados tres meses vamos a ver cómo ha evolucionado el uso de los equipos por parte de los alumnos y profesores.

En cuanto a nuestros equipos Linux, el seguimiento ha sido analizando los logs de los 23 equipos que comentábamos. Dichos logs nos han dado las siguientes claves:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas en el mes de Marzo ha sido 203, contando alumnos y profesores. El mes anterior nuestras aulas fueron usadas por 152 usuarios.
  • Dichos usuarios han estado más de 4400 horas utilizando nuestros equipos este mes, lo que arroja un dato de unas 4 horas y 48 minutos de media por usuario a lo largo de todo el mes. El mes pasado fueron 1653 horas, por lo que el aumento de uso este mes ha sido notable.
  • Se puede resumir el uso de los equipos en Linux con la siguiente gráfica. En dicha gráfica se puede observar que el cuatrimestre finalizó el día 8 de Mayo y si tenemos en cuenta una semana más de clases extra, vemos que a partir de ahí el descenso de utilización es notable.

En cuanto al uso de los sistemas Windows hemos sintetizado la siguiente información:

  • El número de usuarios únicos que han usado nuestros sistemas ha sido de 17 alumnos, cuando el mes pasado solo tuvimos 10 usuarios.
  • En el mes de mayo los clientes Windows han sido usados más de 369 horas en este laboratorio virtual, en el mes de abril su uso fue de 89 horas. Este mes de Mayo hemos alcanzado alrededor de 5 horas y 20 minutos por usuario de media.
  • Es importante destacar que en el caso de los equipos Windows no podemos tener más de un usuario por equipo, por lo que el uso del equipo nunca superará las 24 horas. Esto sí puede suceder en un equipo Linux, que puede ser usado por varias personas a la vez.

Una vez vistos estos datos, podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • En cuanto al uso de los sistemas Linux, podemos decir que el uso ha sido muy superior al mes anterior, muy en línea con lo que suele ocurrir en circunstancias normales en un final de cuatrimestre.
  • Respecto a los equipos Windows se puede observar que el uso ha sido más de cuatro veces superior al mes anterior. Al igual que en el caso anterior el final del cuatrimestre ha hecho que los usuarios usen nuestros equipos más que el mes anterior.

En el mes de Junio no realizaremos un resumen mensual, pero vamos a rematar esta serie de artículos de uso de nuestros sistemas con un resumen general y un análisis de nuestras fortalezas y debilidades.

Seguimos mejorando nuestros servicios, para cualquier pregunta o sugerencia no dudéis en contactar con nosotros.

Laboratorio del Departamento de Informática.

lab@lab.inf.uc3m.es

Posted in Noticias  
 

Acceso Rápido

  • Reserva de Laboratorios
  • Ocupación Diaria
  • Apertura de Cuenta
  • Cambio de Contraseña
  • EnglishEnglish
Universidad Carlos III de MadridIcono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI   Copyright Universidad Carlos III de Madrid
Desktop Version